Ponentes Extranjeros |
Tema |
Ver |
|
|
Alejandro Pérez Hualde |
La separación de las fechas de procesos electorales nacional, provincial y municipal es un supuesto indispensable para la defensa del régimen federal
|
|
Argentina |
|
|
|
Eneida Desireé Salgado |
La representación política y su mitología |
|
Brasil |
|
Augusto Hernández Becerra |
Actividad política y responsabilidad en Colombia
|
|
Colombia |
|
Rubén Hernández Valle |
La democracia interna de los partidos políticos
|
|
Costa Rica |
|
Lissette Pérez Hernández |
El proceso electoral cubano a nivel local |
|
Cuba |
|
Francisco Zuñiga Urbina |
República democrática y derecho de sufragio
|
|
Chile |
|
Juan Carlos Benalcázar Guerrón |
Relaciones entre Derecho Electoral y Derecho Administrativo.
|
|
Ecuador |
Rafael Oyarte Martínez |
Régimen de inhabilidades para la presentación de candidaturas en el Ecuador |
|
|
Jaime Rodríguez-Arana Muñoz
|
Democracia y sistemas electorales
|
|
 |
España |
Juan Francisco Pérez Gálvez |
Régimen jurídico de los partidos políticos en España
|
|
|
|
Gabriel Medrano Valenzuela |
Los delitos electorales en la legislación guatemalteca
|
|
Guatemala |
|
Karlos Navarro |
Reforma a ley y al sistema electoral en Nicaragua |
|
Nicaragua |
|
Edilberto Villar Benavides |
Los delitos electorales en el derecho panameño
|
|
Panamá |
 |
Jorge Silvero Salgueiro |
Sistema de partidos políticos en Paraguay |
|
Paraguay |
|
|
|
|
César Landa Arroyo |
Control constitucional de las resoluciones electorales
|
|
Perú |
|
* Jorge Miranda |
|
|
Portugal |
|
Rodolfo González Rissotto |
Mecanismos de democracia directa
|
|
Uruguay |
|
Allan Randolph Brewer Carias |
La democracia representativa y la falacia de la “democracia participativa”
|
|
Venezuela |
|
|

México
|
|
Ponentes Nacionales |
Tema |
|
José Luis Prado Maillard (UANL)
|
|
|
|
Guillermo Meza García (Jalisco)
|
|
|
|
Reynaldo Lazcano Fernández (Puebla)
|
La apertura de paquetes electorales en el estado de puebla
|
|
|
Jorge Esteban Muciño Escalona (Edomex)
|
|
|
|
Raúl Flores Bernal (Edomex) |
La protección jurisdiccional de los derechos político-electorales del ciudadano en el derecho mexicano y español |
|
|
José Miguel Salcido Romero (Chihuahua)
|
Autonomía e independencia de los órganos jurisdiccionales electorales de las entidades federativas. Una propuesta para su consolidación |
|
|
Luis Antonio Corona Nakamura (Jalisco)
|
Propaganda electoral y propaganda política |
|
|
Gonzalo Julián Rosa Hernández (Jalisco)
|
Formas de participación ciudadana |
|
|
Juanita García Aragón (Nuevo León)
|
Principio de tipicidad aplicado a la propaganda electoral
|
|
|
Luis Molina Piñeiro
|
|
|
Fernando Ojesto Porcayo
|
|
|
|
Jesús Castillo Sandoval
|
Propaganda prohibida sancionable
Vs
Propaganda prohibida que no es posible ser sancionada |
|
|
Miguel Ángel Garita Alonso (FES ARAGÓN)
|
Perspectivas del voto en blanco en el sistema electoral mexicano
|
|
|
Arturo García Jiménez (FES ARAGÓN)
|
Coaliciones en algunos países de Iberoamérica y el caso de México
|
|
|
Elías Polanco Braga (FES ARAGÓN)
|
Derecho Penal Electoral
|
|
|
Raúl Campos (FES ARAGÓN)
|
La supuesta contraposición entre el principio de presunción de inocencia y la suspensión de derechos políticos electorales |
|
|
Jorge Fernández Ruiz
|
Los partidos políticos y la postulación de candidatos. |
|
German Cisneros Farías (Nuevo León)
|
El recuento de los daños electorales. Un discurso de corrección |
|
Manuel Salvador Acuña Zepeda (Nuevo León)
|
Ley de partidos políticos |
|
Mario Alberto Garza Castillo (Nuevo León)
|
La judicialización interna de los partidos políticos mexicanos |
|
Agustín Carrillo Suarez (UNAM)
|
Congruencia ideológica de los partidos
|
|
José Rene Olivos Campos
|
La democracia participativa en México |
|
Juan José Aguilar Garnica
|
Interpretación del artículo 7 de la Ley Federal de instituciones y procedimientos electorales en relación al artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
|
|